5 HECHOS FáCIL SOBRE LA ALBIRROJA, ALBIRROJA, FUTBOL ALBIRROJO, DEPORTES, FUTBOL INTERNACIONAL, ALBIRROJOS, DESCRITOS

5 Hechos Fácil Sobre la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos, Descritos

5 Hechos Fácil Sobre la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos, Descritos

Blog Article

El equipo del entonces DT Gerardo “Tata” Martino logró un igualada en los 90 minutos reglamentarios y el cero tampoco se rompió en los 30 minutos adicionales del alargue.

El preparador de la selección paraguaya, Gustavo Alfaro, no podrá contar con Gustavo Gómez en el recreo del martes frente a Brasil, a las 20:30, en el Defensores del Chaco, que será dirigido por el uruguayo Andrés Matonte.

En el Mundial del Maracanazo usamos una de la remeras más minimalistas de toda la historia y que, a diferencia de la mayoría, predomina el color blanco en la casaca. Pocas veces vamos a ver en este repaso que en la parte central de la remera va el cayado blanco y no el rojo.

Cada 29 de junio recordamos la histórica correr de la querida Albirroja al clasificar por primera momento a cuartos de final en una Copa del Mundo.

Más de 20 abriles han pasado desde que La Prensa circula en todo el Maule, concretando de esta forma un codicioso tesina periodístico-empresarial que tuvo como principal objetivo la plena integración regional, llegando efectivamente a hogares de curicanos, talquinos, linarenses y cauqueninos.

Un partido de la Albirroja es una pasión que une a todos los paraguayos, aunque emociona más a unos que a otros. Una persona que disfruta de cada partido es don Lorenzo Álvarez Florentín, el creador de la música que se convirtió en el himno de la Selección: Delante Albirroja Adelante. “Mi decano satisfacción es haberme inspirado en una música tan linda como la Albirroja, y que la Familia la considere un himno, ¡qué más puedo pedir yo!”, dice don Lorenzo, en su rincón preferido de su casa: la sala, cuyas paredes están repletas de condecoraciones y diplomas que el profesor recibió a la extenso de más de 70 décadas de incansable trabajo. HISTORIA. La canción, cuyo ritmo de marcha se impone en cada partido, “se creó cuando Paraguay salió campeón el Sudamericano rozagante de Fútbol, en el 62", cuenta el autor, compositor, director e intérprete del violín, haciendo gala de su buena memoria."Yo estaba como vicepresidente de Autores Paraguayos Asociados (APA), y el presidente, don Ángel Peralta Arellano, me solicitó que cree una canción”, rememora. Luego, don Ángel redactó la giro, pero desde la óptica de don Lorenzo le faltaba la métrica necesaria para soportar a mango una marcha. “Yo le dije: ′Don Ángel, péa pico ndaikatúi che agueraha apoko′imi haguã hese (eso puedo soportar y tocar un poco). Me contestó: Eraha, Lorenzo, ha ejapo ejaposéva chugui (lleva Lorenzo y hacé lo que quieras con él). Ganadorí le agregué unas estrofas”, cuenta.Luego grabaron la canción terminada en el estudio Urdapilleta, único sello discográfico de la época.Desde esa ocasión, la canción se sigue interpretando y la Liga Paraguaya de Fútbol (actualmente Asociación Paraguaya de Fútbol) la reconoció como el Himno de la Albirroja.

a posteriori de más de una década los resultados de la Delegación del Fonacide son negativos, Vencedorí como igualmente resalta en esta dirección la desidia de confianza de la ciudadanía respecto a la gobierno de los millonarios capital.

El material audiovisual detalla e identifica el sueño de vestir la Albirroja recopilando imágenes de deportistas representativos de nuestra Selección.

¡Sin sorpresas! La efectividad es que la inventario final pero se había confirmado prácticamente el viernes antes del viaje de la delegación guaraní a Panamá, donde este domingo confrontará a la Selección Circunscrito en el último amistoso previo a su Décimo en el torneo de selecciones más antiguo del planeta.

"Mañana nuestros campeones preolímpicos comienzan el gran sueño. A hacer historia en similarís 2024, vamos Paraguay" escribió la cuenta albirroja. 

En la zona de volantes, el técnico trasandino tiene más variantes para reemplazar a Méndez, pues vuelve de suspensión el volante Diego Urzúa y ha vuelto a entrenar MatíCampeón Ballini.

“Paraguay solo había sumado con los equipos que tenía abajo y con los que estaban por encima había perdido. Lo que nos faltó fue la capacidad de apostar, la cual llega con la confianza.

La more info etapa complementaria fue igual de pareja. En líneas generales, la escuadra guaraní sufrió menos de lo esperado que daba la sensación que la victoria estaba a su luces. Un disparo de Diego Gómez le quitó pintura al palo.

De este modo, el TAS dejó sin fin el castigo de la ANFP en contra de los cementeros, poco que los curicanos buscan en igual medida, en este caso recuperando los 6 puntos descontados por la ANFP, situación que podría sin duda beneficiar y mejorar las aspiraciones curicanas de permanencia en el fútbol del avance.

Report this page